Animación para un comercial de tv (spot) en el que se utilice principalmente animación análoga (Cuadro a Cuadro) para promocionar una marca.
Propósito: Conceptualizar, planificar y desarrollar un proyecto animado de 20 segundos (480 cuadros a 24fps o a 240 cuadros a 12fps) mínimo y que cumpla el objetivo de promocionar una marca.
Porcentaje: 15%
Fecha límite de entrega: Semana 06 (del 24 de Febrero al 01 de Marzo de 2025). Hora límite: a más tardar 5 minutos antes de iniciar su sesión sincrónica de la semana 6.
Medio de entrega: Aula Digital.
Indicaciones Generales:
Seleccionar una elemento principal para realizar una animación cuadro por cuadro utilizando un proceso análogo (manual) y que se complemente con proceso digital (transformaciones espaciales).
Aplicar las 3 partes para el Desarrollo de un Proyecto Animado realizando el planteamiento adecuadamente.
Utilizar 480 cuadros (a 24 fps) o 240 cuadros (a 12 fps) para un total de 20 segundos de animación.
Indicaciones Específicas:
Seleccionar un principio de animación: el principio deberá ser enfatizado en la animación, pero es posible utilizar otros principios para el desarrollo del proyecto.
Seleccionar una marca: la marca seleccionada deberá analizarse para definir cómo se realizará la promoción de la misma por medio del comercial, puede utilizarse el logotipo, un producto, un servicio, entre otros.
Definir una acción a realizar con el elemento principal: la acción se refiere al movimiento o situación principal en la que se enfocará toda la animación.
Crear una historia breve: A partir de los puntos anteriores se deberá desarrollar una historia breve para representarla en la animación cuadro a cuadro (media página tamaño carta).
El concepto y el racional: idea de realización gráfica de su proyecto y una explicación breve donde se resuma el enfoque visual que se tiene para el proyecto.
Exploraciones del elemento principal con el principio de animación seleccionado: bocetería para definir la apariencia del elemento principal siendo afectada por el principio de diseño seleccionado.
Proceso de bocetería: reunir todo el proceso manual elaborado para el proyecto como las exploraciones, storyboard, conceptualización y animación análoga.
Título de proyecto: asignar un nombre que se relacione al concepto y que identifique su proyecto.
Presentación digital: realizar una presentación (diapositivas) para exponer el proyecto a la clase en la semana 06 (el día de su clase teórica).
Documento de soporte: diseñado con el concepto del proyecto y que contenga: portada (con listado de integrantes y porcentaje de colaboración), planteamiento del proyecto utilizando las 3 fases de desarrollo de proyecto vistas en clase, proceso de bocetería, enlace de descarga o visualización en línea del proyecto animado en formato MP4.
Desarrollo de un Proyecto Animado: es importante que para la estructura del documento y la realización de la actividad se apliquen las 3 partes del desarrollo de un proyecto animado aprendidos en clase (videos de soporte disponibles en el sitio de clase Semana 03, Semana 04 y Semana 05).
Formato PDF Estructura Desarrollo Proyecto Animado
Contendido: Formas geométricas, línea gráfica, logotipo, color, textos.
Formato: 1920x1080 px o también en formato cuadrado de 1080x1080px
Requisitos: Uso de animación cuadro a cuadro para el elemento principal seleccionado y transformaciones espaciales para completar el comercial.
Documento de soporte: Reunir todo el proceso de diseño consolidado en las 3 partes del desarrollo de un proyecto animado vistas en clase.
Documento de soporte.
El documento debe estar diseñado basado en el concepto de su proyecto, el diseño del documento puede realizarse en Adobe Indesign (como sugerencia) y exportarse a PDF, no se aceptan documentos de word que no estén diseñados o que estén texto plano. Si se utiliza Word, PowerPoint u otra plataforma similar, deben asegurarse de no tener un resultado de una sola columna y que parezca reporte o ensayo.
Se debe incluir una portada con el listado de todos los integrantes de grupos y el porcentaje de colaboración de cada uno (entre 0% hasta el 100%, siendo 0% una participación nula en el proyecto y el 100% una participación completa y adecuada).
Se debe utilizar la estructura aprendida en clase y correspondiente al desarrollo de un Proyecto Animado (3 etapas).
Se debe incluir al final, un enlace de descarga o de visualización en línea del proyecto final (animado) en formato MP4.
El documento debe estar en formato PDF, ser un solo archivo (no varios archivos ni formatos) y ser entregado por un representante de cada grupo el día de su clase teórica y antes de iniciar la sesión sincrónica.
Defensa de Proyecto:
Cada grupo deberá presentar su proyecto completo en un tiempo máximo de 10 minutos y debe estructurarse así:
Concepto – Racional.
Bocetería (exploraciones, idea de animación y storyboard).
Animático.
Resultado Final
(El día de la exposición se seleccionará a dos estudiantes para realizar la defensa. La asistencia a la defensa es obligatoria).
Cronograma de la actividad:
Detalles actividad / Aclaración de dudas y consultas.
Taller 1: Idea y planteamiento del proyecto.
Taller 2: Proceso de Animación Cuadro a Cuadro
Taller 3: ¿Cómo se estructura un Proyecto?
Entrega y Defensa del Proyecto.
Semana 02 (27 enero al 01 febrero)
Semana 03 (03 al 08 de febrero).
Semana 04 (10 al 15 de febrero).
Semana 05 (17 al 22 de febrero).
Semana 06 (24 feb. al 01 Marzo).
Criterios de evaluación.
• Fluidez de la animación y técnica de animación. 30% :
El movimiento se describe naturalmente con la técnica cuadro a cuadro y con las transformaciones utilizadas.
Evidencia el buen uso de la animación aplicando los principios y técnicas adecuadas para desarrollar el proyecto.
● Defensa, presentación y requisitos de entrega. 30% :
Se realiza de manera adecuada la defensa del proyecto animación de acuerdo al planteamiento de la idea y resultados esperados para la pieza final presentada por el grupo en la defensa del proyecto.
Se ha diseñado una presentación que contenga los puntos importantes y la muestra del proyecto final.
Se demuestra conocimiento del proyecto para la defensa y explicación de todos los puntos necesarios para presentar el proyecto final a la clase.
● Documento en formato PDF. 40% :
El documento está completo y contiene las 3 partes indicadas para el planteamiento adecuado del proyecto animado siguiendo lo aprendido en clase y las guías (documentos) proporcionados como material de apoyo y las indicaciones de estructura y contenido como se ha solicitado.
Se ha desarrollado adecuadamente el proceso de diseño, bocetería, storyboard, muestras digitales y propuesta gráfica según lo solicitado en clase.
El documento está diseñado con los recursos visuales de la marca y elaborado en un programa de maquetación para el diseño de portada, portadilla, contraportada y páginas internas.